Van 4 mil demandas laborales en Gobierno de Cuitláhuac: Magistrada Flores Saviaga

MEMORANDUM 1.- Como si no fuera suficiente con los problemas de inseguridad que prevalece a lo largo y ancho del Estado, con el aumento desproporcionado en los casos de dengue ante la inoperancia de la Secretaría de Salud, con la falta de maestros, de pagos, de prestaciones y de diálogo de las áreas responsables de atender y procesar los conflictos en el sector educativo estatal, con el deterioro de la economía ante la falta de empleos e inversiones y con los millones de veracruzanos que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, e incluso con carencia alimentaria, a este coctel de calamidades hay que agregar el cese de más de 4 mil trabajadores en las diferentes dependencias de gobierno desde que la actual administración estatal asumió funciones el pasado primero de diciembre.
Según lo dio a conocer la magistrada del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Concepción Flores Saviaga.
Y aunque explica que esto ocurre en cada cambio de administración, cuando las nuevas autoridades llegan y despiden a los trabajadores, se trata de una violación flagrante a sus derechos laborales, debido a que, afirma, no les reconocen sus derechos, no les liquidan sus prestaciones y ellos tienen que acudir ante las instancias laborales.
Y para colmo de males, a esto habría que sumar según dijo la togada que el porcentaje de ejecución de los laudos es bajo porque las autoridades se niegan a pagar las resoluciones del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
En ese tenor, la funcionaria del Poder Judicial reitera que en lo que va del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se interpusieron 4 mil demandas de trabajadores despedidos de las diferentes dependencias del estado.
Lo anterior, asegura, traerá como consecuencia que el Gobierno del Estado debe pagar por lo menos mil 500 millones de pesos, que se suman al rezago histórico que hay en el pago de esas resoluciones. Refirió que en el caso de la actual administración estatal las demandas laborales se presentaron incluso antes de que se terminara el gobierno anterior, porque empezaron a dar de baja a la gente.
En ese sentido, Flores Saviaga argumenta que esto es una muestra de que los sindicatos no han cumplido con su función de proteger a la clase trabajadora de base.
De ahí que los trabajadores se encuentran prácticamente desprotegidos porque los sindicatos no han cumplido con su función de defender a la base trabajadora, reitera.
Por lo anterior, concluye que lo ideal sería que únicamente haya cambios en mandos medios y superiores en la administración pública.
Fuente:gobernantes.com
PUBLICIDAD



COLUMNAS
Nota: Lo escrito en las columnas que aparecen son responsabilidad de su autor, pueden o no coincidir con el criterio.