09 de Mayo de 2025

Este mapa muestra la contundente realidad política de Latinoamérica tras la victoria de Lula da Silva

Este mapa muestra la contundente realidad política de Latinoamérica tras la victoria de Lula da Silva
Este mapa muestra la contundente realidad política de Latinoamérica tras la victoria de Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva derrotaba a Jair Bolsonaro en las elecciones de Brasil de este 30 de octubre y será presidente del país por tercera vez. El líder izquierdista logró el 50,8% de los votos frente al 49,1% al ultraderechista, una victoria por la mínima que evidencia la enorme división social en la nación sudamericana.

Otra evidencia de este resultado electoral es el giro hacia la izquierda en los últimos años de América Latina. Estas fuerzas han conseguido ganarse el voto de los ciudadanos en un contexto de indignación hacia la clase política, desigualdad social y crisis económica. Lo han hecho, eso sí, cada uno a su manera adaptándose a la realidad de su país para llegar al poder.

En este mapa se puede comprobar la contundente realidad política de la región, con los países gobernados por líderes izquierdistas coloreados de rojo.

Así queda el mapa de Latinoamérica, gobernado en su mayoría por la izquierda. pic.twitter.com/p8dmrPEQaw

— Alerta Mundial (@AIertaMundiaI) October 30, 2022

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Poco antes del triunfo de Lula, en junio de este mismo 2022, Gustavo Petro hacía historia en Colombia al convertirse en el primer líder de izquierdas en llegar a la presidencia del país con un discurso basado, sobre todo, en la igualdad de género y raza y en el cuidado del medio ambiente, acelerando la transición hacia una economía más sostenible.

Un discurso similar permitía a Gabriel Boric, un joven político procedente de las filas del movimiento estudiantil, ganar las elecciones presidenciales de Chile en diciembre de 2021.

También en 2021, en el mes de junio, el exlíder sindical Pedro Castillo se imponía en la segunda vuelta de las elecciones de Perú a la candidata derechista Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori.

En Bolivia gobierna desde 2020 Luis Arce, que había sido ministro con Evo Morales y que sustituyó a Jeanine Áñez, sentenciada posteriormente a prisión por “incumplimiento de deberes” y “resoluciones contrarias a la Constitución”.

Desde 2019 está en el poder en Argentina Alberto Fernández tras imponerse en las elecciones a su predecesor en el cargo, Mauricio Macri.

Venezuela lleva más de dos décadas de gobiernos chavistas, desde que Hugo Chávez ganó las elecciones de 1999 y empezó su revolución bolivariana cediendo el testigo en 2013 a Nicolás Maduro.

De este modo, Sudamérica solo cuenta con gobiernos conservadores en conservadores en Paraguay (Mario Abdo Benítez), Uruguay (Luis Lacalle Pou) y Ecuador (Guillermo Lasso).

En Centroamérica también hay una fuerte presencia de la izquierda, con los gobiernos de Xiomara Castro en Honduras y Daniel Ortega en Nicaragua.

De este modo, Sudamérica solo cuenta con gobiernos conservadores en conservadores en Paraguay (Mario Abdo Benítez), Uruguay (Luis Lacalle Pou) y Ecuador (Guillermo Lasso).

En Centroamérica también hay una fuerte presencia de la izquierda, con los gobiernos de Xiomara Castro en Honduras y Daniel Ortega en Nicaragua.

PUBLICIDAD

COLUMNAS

Nota: Lo escrito en las columnas que aparecen son responsabilidad de su autor, pueden o no coincidir con el criterio.

VIDEOS

ENTREVISTA COMPLETA DE JAVIER DUARTE EN DESPIERTA - DESPIERTA
Ataque a bar de Coatzacoalcos, Veracruz, deja 23 personas muertas
DENGUE: SABER PARA PREVENIR